En muchas comunidades de vecinos, hay momentos en los que la preocupación por la seguridad empieza a crecer. Tal vez alguien ha forzado la puerta del portal. O aparecen paquetes abiertos.
O se han colado personas ajenas al edificio. O simplemente hay sensación de que “pasa demasiada gente y no sabemos quién”. En lugares como Murcia, donde muchas comunidades tienen accesos abiertos, zonas comunes o urbanizaciones extensas, esta situación es más habitual de lo que parece.
Por eso, cada vez más comunidades están dando el paso hacia sistemas de seguridad más completos.
Ya no se trata solo de cambiar la cerradura del portal: se trata de tener un sistema integrado que combine cámaras de videovigilancia con videoporteros inteligentes, y que se pueda gestionar fácilmente por los propios vecinos, el administrador o el conserje.
Eso sí: no vale cualquier cámara ni cualquier videoportero. La clave está en diseñar una solución que se adapte a la comunidad, al clima, al uso y al tipo de vecinos que viven en ella.
En este artículo vamos a explicarte cómo lo abordamos en Enermur, qué debes tener en cuenta y por qué una instalación de CCTV y cámaras de videovigilancia bien pensada marca la diferencia.
¿Por qué integrar cámaras y videoporteros IP en lugar de instalar sistemas separados?
A veces nos encontramos comunidades que tienen un videoportero antiguo por un lado, y un par de cámaras en mal estado por otro. Todo se gestiona con mandos diferentes, nadie sabe dónde se guarda lo grabado y, si hay un problema, nadie lo detecta hasta que ya es tarde.
Por eso recomendamos siempre soluciones integradas. Un buen sistema unifica cámaras y control de accesos en una sola plataforma.
Eso significa que el administrador puede consultar imágenes desde su móvil, que un vecino puede abrir la puerta desde una app, o que el conserje puede supervisar lo que ocurre en las zonas comunes desde una pantalla central. Todo desde el mismo sistema.
Esto no solo hace que sea más cómodo, sino que reduce costes de mantenimiento, mejora la seguridad real y evita los típicos “huecos” entre dispositivos que no se comunican entre sí.
¿Qué debe tener una buena instalación de CCTV para comunidades en Murcia?
Una instalación de CCTV y cámaras de videovigilancia pensada para una comunidad de vecinos no es igual que una de una tienda o una nave industrial. Y si además hablamos de zonas como Murcia, donde el sol, el polvo y las temperaturas extremas juegan su papel, aún hay más motivos para elegir bien.
Las cámaras deben ser de buena resolución, contar con visión nocturna real y tener protección exterior suficiente (IP66 o superior). Esto asegura que seguirán funcionando incluso tras varios veranos intensos o lluvias inesperadas.
También conviene que tengan detección de movimiento ajustable, para evitar grabaciones innecesarias o falsas alarmas por cambios de luz o pequeños animales.
La grabación puede hacerse en un NVR (grabador de red) ubicado en el cuarto de contadores o con almacenamiento en la nube. Lo importante es que las imágenes estén accesibles cuando se necesiten, que tengan la calidad suficiente y que estén protegidas frente a borrados accidentales.
Y un punto clave: el mantenimiento. De nada sirve una cámara espectacular si se llena de polvo, apunta a un lugar sin sentido o nunca se revisa. En Enermur proponemos siempre soluciones de bajo mantenimiento, fáciles de revisar y con la opción de realizar un chequeo periódico.
Videoporteros IP: seguridad y comodidad en un solo sistema
Muchos edificios todavía tienen porteros automáticos analógicos con imagen borrosa, sin control remoto ni posibilidad de apertura desde el móvil. Hoy en día, cambiar esto por un sistema IP moderno no solo mejora la seguridad, sino también la comodidad diaria.
Un videoportero IP permite ver quién llama desde el móvil, abrir la puerta desde cualquier lugar, recibir notificaciones si no estás en casa o incluso registrar un historial de llamadas. Además, estos sistemas pueden integrarse con cerraduras electrónicas o códigos de acceso para servicios (como limpieza o paquetería), sin comprometer la seguridad.
En comunidades con varios portales o accesos, los videoporteros IP permiten tener un control total del acceso, con perfiles personalizados para vecinos, proveedores o visitas, todo gestionado desde un sistema centralizado o una app segura.
¿En qué tipo de comunidades funciona mejor este tipo de solución?
La instalación de CCTV y cámaras de videovigilancia integrada con videoporteros IP es especialmente útil en comunidades:
- Sin portero físico, pero con mucho movimiento diario.
- Que tienen urbanizaciones con varios accesos (peatonales, de garaje, etc.).
- Con problemas puntuales de seguridad o vandalismo.
- Que quieren modernizarse sin complicarse la vida con sistemas diferentes.
También es una solución ideal en edificios nuevos o que están en proceso de reforma, ya que se puede diseñar todo desde cero para optimizar el cableado, los puntos de control y el tipo de dispositivos que mejor se adaptan al edificio.
Así lo hacemos en Enermur: asesoría técnica desde el primer minuto
Cada comunidad es diferente. Por eso, en Enermur no ofrecemos soluciones estándar, sino proyectos a medida. Nuestro proceso suele comenzar con una visita técnica gratuita donde analizamos:
- Tipo de edificio y número de accesos.
- Necesidades reales de vigilancia (zonas comunes, trasteros, garajes…).
- Perfil de los vecinos (edad media, uso de apps, gestión digital).
- Equipamiento ya instalado y posibilidades de mejora o integración.
Después preparamos una propuesta detallada, sin letra pequeña, que incluye no solo los equipos, sino también su instalación, puesta en marcha y formación para que todo el mundo sepa usarlo.
Una instalación de CCTV y cámaras de videovigilancia no debería ser algo que se deja “ahí colgado”. Nosotros nos encargamos de que todo funcione, de que las imágenes se graben, de que los accesos estén controlados y de que cualquier vecino pueda entender cómo usarlo.
¿Y la legalidad? Asesoramos también en privacidad y normativa
Una de las dudas más habituales es si se puede grabar en zonas comunes. La respuesta es sí, pero con condiciones. Las cámaras deben colocarse con fines de seguridad, no pueden grabar la vía pública ni zonas privadas, y se debe informar con carteles visibles. Además, el acceso a las imágenes debe estar controlado.
En Enermur acompañamos también en esta parte. Te ayudamos a cumplir con la normativa de protección de datos, colocamos la cartelería adecuada y explicamos a la comunidad quién puede ver qué, cómo se gestiona el sistema y qué hay que tener en cuenta si se cambia de administrador o de proveedor técnico.
Seguridad real, sin complicaciones
En resumen: una comunidad más segura no se consigue solo poniendo cámaras. Se consigue pensando bien el sistema, eligiendo equipos adecuados al entorno, formando a quienes los van a usar y manteniéndolo todo en condiciones. Una instalación de CCTV y cámaras de videovigilancia bien hecha no solo protege, también tranquiliza.
Y si además se integra con un buen videoportero IP, el resultado es un sistema moderno, cómodo y funcional, que mejora la vida de todos los vecinos.
¿Estás en una comunidad de Murcia y estáis pensando en dar el paso? En Enermur te asesoramos desde el primer minuto. Estudiamos vuestro caso, proponemos lo que de verdad necesitáis y lo dejamos todo funcionando. Porque la seguridad empieza por hacerlo bien.