Si vives en Murcia, seguramente ya te has dado cuenta de que aquí el sol no falla. No es casualidad que sea una de las regiones con más horas de sol al año en toda España.

Y eso, más allá de regalarnos días espectaculares, significa algo muy importante: es el lugar perfecto para aprovechar la energía solar y reducir la factura de la luz.

Seguro que ya has escuchado hablar del autoconsumo, de cómo cada vez más personas están apostando por generar su propia electricidad y de que la instalación de placas solares se ha convertido en una de las mejores inversiones a largo plazo. Pero la gran pregunta es: ¿cuánto puedes ahorrar realmente?

Pues bien, la respuesta depende de varios factores: tu consumo energético, el tipo de instalación que elijas y las ayudas disponibles en Murcia. Para que te hagas una idea clara, en este artículo vamos a explicarlo con ejemplos reales.

Así podrás ver con números cuánto puedes reducir en tu factura mes a mes y en cuánto tiempo podrías amortizar la inversión.

Vamos a ello.

¿De qué depende el ahorro con placas solares?

Aquí es donde entra la parte interesante, porque el ahorro que vas a conseguir no es un número fijo, sino que varía en función de varios factores. No es lo mismo instalar placas solares en una casa pequeña que en una empresa con un alto consumo eléctrico.

Tampoco es igual si decides instalar baterías para almacenar energía o si simplemente te conectas a la red.

Para que tengas una idea más clara de lo que puede influir en el ahorro, vamos a desglosarlo punto por punto.

Consumo energético del hogar o empresa

Cuanta más electricidad consumes, más puedes ahorrar. Suena lógico, ¿verdad? Si en tu casa tienes un consumo bajo porque apenas usas electrodomésticos o calefacción eléctrica, el ahorro será menor que en una vivienda con un consumo alto. Y si hablamos de empresas, la diferencia puede ser enorme.

Piénsalo así: una empresa con cámaras frigoríficas, climatización y maquinaria funcionando todo el día tiene una factura eléctrica muy alta. Para este tipo de negocios, las placas solares pueden suponer un ahorro gigantesco, reduciendo los costes fijos y mejorando la rentabilidad del negocio.

En una vivienda, el ahorro depende del uso que hagas de la electricidad. Si trabajas desde casa, usas aire acondicionado en verano o tienes calefacción eléctrica en invierno, notarás la diferencia en tu factura desde el primer mes.

Tipo de instalación

Aquí es donde entran en juego las diferentes opciones que existen para el autoconsumo. No todas las instalaciones son iguales y la elección que hagas afectará directamente al ahorro que puedas conseguir.

Por ejemplo, si instalas placas solares sin batería, generarás electricidad durante el día y consumirás directamente esa energía, reduciendo el uso de la red eléctrica. Pero por la noche, cuando no haya sol, seguirás dependiendo de la compañía eléctrica.

En cambio, si decides añadir baterías de almacenamiento, podrás guardar la energía que generas durante el día y usarla por la noche. Esto aumenta el ahorro porque reduces aún más la dependencia de la red. La inversión inicial es mayor, pero a largo plazo el ahorro es mayor también.

También está la opción de inyección a la red, donde la energía que no consumes se vierte a la red eléctrica y la compañía te compensa por ello. Dependiendo del tipo de contrato que tengas, esto puede ayudarte a reducir aún más tu factura.

Tarifa eléctrica actual

Este es un punto clave que muchas veces pasa desapercibido. Cuanto más pagas actualmente por la electricidad, mayor será tu ahorro con placas solares.

Las tarifas eléctricas han subido bastante en los últimos años y, aunque pueden fluctuar, la tendencia es que la electricidad siga encareciéndose. Si ahora estás pagando facturas de luz altas, las placas solares pueden hacer una diferencia enorme.

Hay personas que con una instalación adecuada han logrado reducir su factura hasta en un 70% o más. Si tienes una tarifa con discriminación horaria o con costes variables, es importante analizar bien cuándo consumes más energía para optimizar la instalación y el uso de las placas solares.

Ayudas y subvenciones

Otro factor que puede marcar una gran diferencia en el ahorro es aprovechar las ayudas y subvenciones disponibles en Murcia. Actualmente, existen incentivos tanto a nivel estatal como autonómico que pueden reducir considerablemente el coste inicial de la instalación.

Entre las principales ayudas, encontramos:

  • Bonificaciones en el IBI: Muchos municipios ofrecen descuentos en el Impuesto de Bienes Inmuebles para viviendas que instalan placas solares.
  • Subvenciones del Plan Next Generation: Estas ayudas europeas están destinadas a fomentar el autoconsumo y pueden cubrir un porcentaje importante de la inversión.
  • Deducciones en el IRPF: Dependiendo de tu situación fiscal, podrías desgravar parte del coste de la instalación en tu declaración de la renta.
  • Compensación por excedentes: Si viertes energía a la red, la compañía eléctrica te pagará por cada kWh que no consumas.

Cada una de estas ayudas puede influir en el tiempo que tardas en amortizar la instalación y en el ahorro total que conseguirás.

Ejemplo real de ahorro con placas solares en Murcia

Para que veas cómo se traduce todo esto en números, pongamos el caso de una vivienda tipo en Murcia con un consumo medio de 350 kWh al mes. Actualmente, con un precio aproximado de 0,18 €/kWh, esta casa paga alrededor de 63 € mensuales en electricidad.

Si instalamos un sistema de placas solares sin batería que cubra el 70% del consumo, la factura se reduciría en 44 € al mes. Eso significa un ahorro anual de 529 €.

El coste aproximado de una instalación estándar en este tipo de vivienda ronda los 6.000 €. Con este nivel de ahorro, la inversión se amortizaría en aproximadamente 11 años, sin contar posibles bonificaciones o subvenciones que podrían reducir ese tiempo.

Si se añade una batería para almacenar energía, el ahorro sería mayor, ya que se reduciría aún más la dependencia de la red eléctrica, lo que llevaría a amortizar la inversión más rápido.

Como ves, el ahorro con placas solares no es una estimación vaga, sino un cálculo real basado en el consumo, la instalación y el precio de la electricidad. Si quieres saber cuánto podrías ahorrar en tu caso concreto, en Enermur podemos hacer un estudio personalizado para darte cifras exactas y asesorarte en todo el proceso.

¿Cuándo empezarás a ver el ahorro en tu factura?

Desde el primer mes notarás la diferencia. En cuanto tu instalación empiece a generar energía, verás cómo tu consumo de la red eléctrica se reduce considerablemente, lo que significa facturas más bajas desde el principio. No hay que esperar años para notar el cambio; el impacto es inmediato.

Si tu instalación incluye baterías de almacenamiento, el ahorro será aún mayor. Gracias a ellas, puedes aprovechar al máximo la energía generada durante el día y usarla por la noche, reduciendo aún más tu dependencia de la compañía eléctrica. Esto es especialmente útil si tienes un consumo elevado en horarios nocturnos o si quieres minimizar aún más la factura de luz.

Además, hay que tener en cuenta que Murcia es una de las regiones con mayor radiación solar de España. Esto significa que una instalación de placas solares aquí es más eficiente que en otras zonas del país, lo que se traduce en un mayor ahorro y un menor tiempo de amortización. En otras palabras, si hay un lugar donde realmente vale la pena apostar por la energía solar, es en Murcia.

No es solo ahorro, es inversión en el futuro

Instalar placas solares no solo significa pagar menos en la factura de la luz, sino también ganar independencia de la red eléctrica y aumentar el valor de tu vivienda. La energía solar es una inversión a largo plazo que te permite aprovechar al máximo los recursos naturales, reducir tu huella de carbono y asegurarte un suministro energético más estable y económico.

Si te interesa saber cuánto podrías ahorrar en tu caso concreto, en Enermur te ofrecemos un estudio gratuito para analizar tu consumo y diseñar una instalación optimizada para ti. Contáctanos y te ayudaremos a dar el paso hacia un futuro más sostenible y rentable.